MERLOT 2020
- Variedad : 85% Merlot
- Valle : Valle Central
- Enólogo : César Catalán H.
- COMENTARIOS DEL ENÓLOGO: Este vino tiene un color rojo rubí con tonos violetas, de gran intensidad y profundidad. En nariz aparecen notas a frutas negras como ciruelas y grosellas, junto a delicados toques especiados, a caramelo y vainilla, los que son aportados por el paso del vino sobre roble francés y americano. La textura que muestra en boca es sobresaliente, dado el volumen y estructura que entrega en el paladar. Además, destacan los taninos sedosos que tiene, generando un vino con un gran final, frutoso e intenso.
- CLIMA Y SUELO: El clima mediterráneo de Chile, cuenta con veranos cálidos y secos, junto a inviernos fríos y lluviosos. La altura de la Cordillera de los Andes proporciona temperaturas más bajas, en la medida que aumenta la altura. La interacción entre los efectos del mar y la Cordillera de los Andes es propicia en la estación de crecimiento de los viñedos, creando una amplia oscilación térmica diaria, que ayuda a que las uvas puedan desarrollar sabores frescos, y con gran tipicidad. Nuestras costas poseen dos grandes características, su orientación poniente y la helada corriente de Humboldt. Estas dos características hacen que los vientos continentales provoquen un clima fresco en la zona central, obteniendo vinos con mayor acidez y elegancia de aromas. Los suelos son sanos, con buen drenaje y tienen una variedad de orígenes (aluviales, coluviales, fluviales, etc) y texturas (marga, arcilla, arena, limo). A pesar de las condiciones atmosféricas relativamente secas, se cuenta con la abundante agua para riego que fluye de las capas de los hielos eternos de la Cordillera de los Andes.
- VIÑEDO: Existe una combinación de uvas provenientes de diferentes viñedos conducidos algunos en espaldera baja tradicional, y otros con sistemas modernos tipo parrón español, Lira y Scott Henry. Dependiendo del sistema, distintos niveles de carga y del nivel de exposición solar, el objetivo siempre será intensificar la concentración en la fruta, mantener una buena acidez y respetar el carácter varietal.
- VINIFICACIÓN: Las uvas son cosechadas bajo un estricto seguimiento de madurez, el cual es acompañado en campo por degustación de bayas previo a la cosecha. Luego de cosechar las uvas, estas son transportadas a la bodega, para que a continuación sean despalilladas y apretadas muy suavemente, para luego ser enviadas directamente al tanque a fermentar. La fermentación alcohólica del mosto es controlada todos los días, manteniendo rangos de 25-28°C para que la fermentación y extracción sea suave y genere mayor volumen en boca. Una vez terminada la fermentación alcohólica, damos paso a la fermentación malolactica espontanea, buscando mayor desarrollo de aromas y complejidad en boca. La mezcla final del vino es criada en madera de roble Francés y Americano por varios meses, para que a continuación el vino sea embotellado.
- DETALLES TÉCNICOS: Alcohol : 13,4% v/v pH : 3,84 Acidez Total : 5,13 g/l. Azúcar residual : 3,15 g/l.
- COMIDAS SUGERIDAS: Vino ideal para acompañar pastas frescas, pescados grasos como salmón, carnes blancas bien condimentadas y carnes rojas magras. Se recomienda servir entre 16 y 18°C.