LAHUSEN
Creamos esta línea como homenaje a nuestros ancestros del Viejo Mundo, la familia Lahusen.
En honor al origen de los fundadores, estos vinos se desarrollan con variedades típicas de Alemania, en las cercanías de la cuenca del Rhin. Vinos de variedades típicas, exóticas y apasionantes.
PINOT NOIR
Descripción: Uvas provenientes de nuestro viñedo, franco arenoso, calcáreo y abundante cantidad de grava formado de la degradación de roca madre de Los Cerros de San Juan.Es una cepa originaria de la Borgoña francesa.Si bien es uno de los vinos más elegantes del mundo, su fina piel y la escasa cantidad de compuestos fenólicos, hace de este, un vino de color muy claro, de aroma que saben a frutos rojos, cerezas, fresas, infusiones, y una delicada nota de roble. En boca, presenta una textura muy suave y delicada, frutado, y de gran persistencia.
Elaboración: Tradicional, cosecha manual, a fines de febrero, seleccionamos los racimos, despalillado el 70% de la uva, el 30% restante se incorpora con racimos enteros.La fermentación alcohólica, a temperaturas que no superan los 22°c, inducidas con levaduras seleccionadas hasta llegar a un mínimo azúcar residual, en nuestras modernas ánforas traídas especialmente de Italia para esta operación. (fermentación con micro oxigenación) permitiendo acelerar la maduración del vino, allí tratado. Cuidados extremos de manera de evitar las oxidaciones y fermentación maloláctica parcial. Estabilizado y embotellado.
Sugerencia de maridajes: Pescados, pollo, pato, quesos suaves, o tan solo como aperitivo.
Datos analíticos:- Alcohol: 13,9%- pH: 3,7
RIESLING
Descripción: Uvas provenientes de nuestros viñedos formado de la degradación de roca madre de Los Cerros de San Juan. Presenta una fracción mineral, otra orgánica y la edáfica propiamente dicha. De poco vigor, pobres, rocosos, ligeros y de buen drenaje, es allí donde el Riesling encuentra su mejor evolución.Una cepa originaria de la región del Rin de Alemania, desde allí traída por nuestros fundadores.De color amarillo muy suave y de tonos verdosos, de aromas primarios, frutos blancos, pasto recién cortado, algo piracinico, en boca filoso, con una acidez natural importante, fresco, mineral, eterno.
Elaboración: Tradicional, cosecha manual, a mediados de febrero, seleccionamos los racimos, despalillado, enfriado y prensado.La fermentación alcohólica, a temperaturas que no superan los 15°c, inducidas con levaduras seleccionadas hasta llegar a un mínimo azúcar residual, en nuestras modernas ánforas traídas especialmente de Italia para esta operación. (fermentación con micro oxigenación) permitiendo acelerar la maduración del vino, allí tratado.
Sugerencia de maridajes: Por su natural acidez marida bien con carnes (todas) grasas, también pescados, mariscos, y será un gran aperitivo en verano.
Datos analíticos:- Alcohol: 12,3%- pH: 3,16
PINOT ROSÉ
Descripción: Uvas provenientes de nuestro viñedo. Es una cepa originaria de la Borgoña francesa. Si bien es uno de los vinos más elegantes del mundo, su fina piel y la escasa cantidad de compuestos fenólicos, hace de éste, un vino de color muy claro y delicado. Vino joven y fresco, de color rosa palido. Presenta aromas florales, a hierbas miel y sutiles notas a frutos rojos. En boca, cuerpo envolvente con delicada sucrosidad, untuoso y persistente.
Elaboración: Tradicional. Cosecha manual a principios de febrero. Selección de racimos, despalillado, enfriado y suave separación de jugo en prensa hasta 0,2 bar.Fermentación alcohólica, a temperaturas que no superan los 15°C, inducidas con levaduras seleccionadas hasta llegar a un mínimo de azúcar residual en ánforas italianas. Fermentación con microoxigenación que permite acelerar la maduración del vino allí tratado. Estabilizado y embotellado.
Sugerencia de maridajes: Quesos blandos, risottos y mariscos.
Datos analíticos:- Alcohol: 12,3%- pH: 3,4
GEWÜRZTRAMINER
Descripción: Uvas provenientes de nuestros Finca Sacramento, con una composición de suelo arenoso – arcilloso, entre la roca madre de los cerros de San Juan. Varietal ítalo-alemán con muy pocas hectáreas plantadas en Uruguay.Una cepa de frutos rosados, pero que se elabora para dar un vino blanco, con algún tono dorado. Muy aromático, floral, y de oleosa textura. En boca es de entrada levemente dulce, fresco y delicado, con una estructura importante para los vinos blancos y con una deliciosa expresión varietal.
Elaboración: Tradicional, cosecha manual a mediados de febrero. Selección de racimos, despalillado, enfriado y con una pequeña maceración en prensa neumática.Fermentación alcohólica a temperaturas que no superan los 15°C, inducidas con levaduras seleccionadas hasta llegar a un mínimo de azúcar residual en ánforas italianas. Fermentación con microoxigenación que otorga complejidad y longevidad.
Sugerencia de maridajes: Salmón, sushi, langostinos apanados, quesos suaves, y también como aperitivo.
Datos analíticos:- Alcohol: 12,3%- pH: 3,21